Archivo de la categoría: Sin categoría
¿Merecen la nominación las favoritas a mejor drama en los Emmys 2017?
Como ya sabéis, el próximo 17 de septiembre se celebran los Emmys 2017. Este año, la ausencia de Juego de Tronos ha dado opción a que otras series se cuelen en la categoría de mejor drama. Pese a que las favoritas son Stranger Things y Westworld, personalmente me decanto por The Crown, una serie que me hizo sentir un gran placer tanto estético como intelectual, y que os recomiendo encarecidamente si todavía no le habéis dado una oportunidad (recordad que ganó el Globo de Oro a la mejor serie dramática en la última edición de los premios).
¡Me voy de vacaciones!
¡Feliz Día de la Madre en Serie!
De Sex and the City a Girls: la evolución de los personajes femeninos en la Edad de Oro de la televisión (2ª parte)
Todos tenemos en mente esta imagen: un hombre entra en casa tras un largo día de trabajo. Su mujer (perfectamente peinada, maquillada y vestida) lo recibe con una sonrisa en los labios y un «¿has tenido un buen día, cariño?». La suculenta cena termina de hacerse en el horno. El marido se deja caer en el sofá mientras ella le sirve una copa. Los niños revolotean alrededor un momento y van a acostarse sin armar demasiado jaleo. Este es el estereotipo de la buena esposa en los años 50, un modelo tan irreal como imperante que, sin embargo, sigue calando a la hora de construir personajes femeninos, aunque en la actualidad con una vuelta de tuerca: centrándose en la insatisfacción o frustración femenina.
De Sex and the City a Girls: la evolución de los personajes femeninos en la Edad de Oro de la televisión (primera parte)
Desde que Carrie Bradshaw irrumpió en nuestras pantallas con su colección de manolos y sus «brunch», donde hablaba sin tapujos de sexo con sus amigas, ha pasado la friolera de dieciséis años. Aunque Sex and the City (HBO, 1998) supuso una revolución al tocar temas como la masturbación, el sexo anal, los tríos, el lesbianismo, el fetichismo de pies e, incluso, la lluvia dorada, lo cierto es que en la serie seguía subyaciendo una idea arcaica y algo machista: sin un hombre la vida es triste, aunque te lo pases de muerte sorbiendo cosmopolitans.
Ni siquiera la llegada de la televisión por cable, donde las cuotas de los suscriptores liberaron del yugo a los guionistas —atados a convenciones políticamente correctas—, supuso un giro radical en la imagen de la mujer que proyectaba el medio. Desde luego significó un soplo de aire fresco, pero no un cambio significativo.
7 series imprescindibles, de menos a más
#LeoAutoras2017
Atlanta y The Crown, ganadoras en los Golden Globes 2017
Viejas fotos y renovados propósitos para ser feliz

Yo soy la tercera por la izquierda.
Después de haber lanzado al abismo la última pastilla de turrón a la piedra y saludar con alegría al hervido y la pechuga de pollo, me siento por fin ante el teclado para retomar mis deberes blogueros y desearos, ante todo, un feliz año nuevo que empieza cargado de ilusión, variados proyectos y una cierta nostalgia debido a una cena de excompañeros del cole y unas fotos enviadas por WhatsApp.
Nunca había visto esas fotografías.